
El PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS EN FARMACOVIGILANCIA se diseña como un sistema de calidad basado en las guías nacionales e internacionales y comprende la pesquisa, detección, evaluación, validación, seguimiento, notificación y archivo de eventos adversos de los productos durante su comercialización.
FP CLINICAL PHARMA puede actuar ante las Autoridades Sanitarias como en responsable de la seguridad de los medicamentos de su compañía.
El equipo de FP CLINICAL PHARMA puede colaborar con su compañía desarrollando un PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS EN FARMACOVIGILANCIA acordes a las necesidades de su empresa.
Packs de Servicios
BÁSICO
Gestión de notificaciones de Farmacovigilancia
Uso de la Plataforma F.P. VigiPharma
Reporte de notificaciones
Comunicación 24/7
Profesionales out-of-office
SUPERIOR
Búsqueda de información de seguridad en la literatura científica
Identificación de señales de seguridad
Revisión de prospectos
Capacitación y talleres in-house
Preparación para auditorías e inspecciones
Acuerdos de seguridad entre empresas
Actualización de la estructura orgánica y documentaria
CONSULTORÍA
Como armar su Unidad de Farmacovigilancia
Confección de Archivo Maestro de Farmacovigilancia
Buenas prácticas de Farmacovigilancia
Implementación de Sistema de Calidad en Farmacovigilancia
Realización de entrenamientos
Revisión y Análisis de Planes de Gestión
Modificación de prospectos
ESPECIALES
Elaboración de informes de Seguridad (IPS/PSUR/PBRER)
Planes de Gestión de Riesgo (PGR/RMP)
Planes de Farmacovigilancia Activa
Servicios
Diseño y puesta en marcha
Del Sistema de Farmacovigilancia de la Compañía, con asesoramiento a lo largo de todo el periodo.
Asesoría permanente
Al Responsable de farmacovigilancia.
Gestión de las notificaciones
De sospechas de reacciones adversas.
Informes Periódicos
De Seguridad e Informes de Expertos de acuerdo a los requerimientos regulatorios.
Procedimientos Normatizados
De Trabajo para Farmacovigilancia.
Formación y Entrenamiento
Al personal (APMs) del Laboratorio sobre todos los aspectos de Farmacovigilancia.
Elaboración e implementación
Del Plan de Manejo de Riesgos para nuevos productos.
Identificación y valoración
De Señales de Alerta.
Programas de Farmacovigilancia
Estimulada y ProActiva.
Auditoría del sistema de farmacovigilancia del cliente
Seguida de recomendaciones prácticas para adecuarlo a las normativas vigentes y mejorar y optimizar los recursos.
Vigilancia Periódica
De la literatura científica mundial de forma sistemática.
Estudios de seguridad
Post-autorización (Fase IV), farmacoepidemiología y de utilización de medicamentos.
La Compañía de Investigación Clínica-Farmacocinética de referencia en la Argentina.