preloader2.gif

Estudio CROWN: Comparación entre el biológico similar ranibizumab y bevacizumab

21/03/2022

Los anticuerpos contra el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) se han convertido en el pilar del tratamiento de los trastornos vasculares que afectan a la retina. Estos anticuerpos monoclonales se inyectan en la cavidad vítrea. La introducción del Razumab biológico similar al ranibizumab en la India ha reducido el costo de la inyección, lo que hace que sea más factible para una gran parte de la población continuar con la terapia a largo plazo. Razumab es un fragmento de anticuerpo monoclonal de isotipo IgG1 kappa humanizado recombinante con un peso molecular de 48 kilodaltons. Se produce utilizando un sistema de expresión de Escherichia coli (E. coli) en un medio nutritivo con tetraciclina. En India, el costo aproximado de un vial de Razumab es de US$175, mientras que para el ranibizumab original (Lucentis) es de US$322. Fue aprobado por la agencia regulatoria “Controlador General de Drogas de India (DCGI) en 2015. Sin embargo, en ese momento, faltaban datos comparativos con otros agentes anti-VEG”F. Por lo tanto, para proporcionar dichos datos, los investigadores de la India compararon retrospectivamente los resultados del ranibizumab original, el ranibizumab biológico similar y el bevacizumab fuera de etiqueta en la degeneración macular neovascular relacionada con la edad (nAMD) y el edema macular diabético (DME). Un total de 202 pacientes recibieron 3 inyecciones seguidas de una dosificación y se analizaron a los 3 y 6 meses. Se observó que el producto biológico similar a ranibizumab tuvo resultados comparables en comparación con el ranibizumab original y el bevacizumab. Ambos grupos, nAMD y DME, mostraron una mejora significativa a los 3 meses. Estos buenos resultados se mantuvieron a los 6 meses en nAMD, pero no en DME. No se observaron diferencias significativas entre los 3 anti-VEGF. La agudeza visual inicial (AV) dictó la mejoría visual final. La mala AV inicial mostró una menor ganancia visual. A diferencia de un medicamento genérico, el proceso de fabricación de productos biológicos similares no tiene una fórmula química fija. Se producen a partir de células vivas en condiciones controladas. Incluso ligeras variaciones en estas condiciones pueden dar lugar a cambios en la seguridad y la eficacia. La farmacovigilancia estricta, los estudios posteriores a la comercialización, la notificación de eventos adversos y un plan de gestión de riesgos son obligatorios para la aprobación final de comercialización. Los autores concluyeron que este estudio no encontró ningún problema de seguridad con el producto biológico similar y que su perfil coincidía con el del ranibizumab original.


contáctenos

Profesionales de nuestro staff lo atenderán brindandolé todo el asesoramiento necesario.

Contáctenos


+54 11 4775-2640 / 2869

Desde el año 2003 con una reconocida trayectoria en el Área de la Industria Farmacéutica, con el principal objetivo de proveer a la Industria Local de Servicios Clínicos, Farmacológicos, Regulatorios, Analíticos y Estadísticos...

Leer más

Contacto
  • Juncal 4484 3º (C1425BAB)
    Palermo - Cap. Fed.
    República Argentina
  • Tel.: +54 11 4775-2640
  • Tel.: +54 11 4775-2869
Encontranos en