20/01/2022
Los medicamentos biológicos se definen como productos cuyos ingredientes activos son producidos por una fuente biológica, mientras que un producto biotecnológico se desarrolla a partir del aislamiento de un gen de interés y su clonación [1]. El desarrollo de los productos biológicos y biotecnológicos en América Latina es muy diverso debido a las particularidades relativas a numerosos factores tales como factores culturales, económicos, políticos y regulatorios. Cada país latinoamericano posee por lo tanto un mercado y un panorama regulatorio únicos. El estudio llevado a cabo por Ramírez-Telles y col. publicado en 2021 se realizó una comparativa para determinar las diferencias de las actuales regulaciones respecto a los medicamentos biológicos y biotecnológicos en 9 países de Centroamérica y el Caribe que en la actualidad cuentan con un marco regulatorio para su registro. Estos fueron Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Cuba y República Dominicana. Y se tomaron como parámetros de comparación a Brasil y Chile, considerados, entre otros, como de las autoridades reguladoras de referencia regional nivel IV de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Profesionales de nuestro staff lo atenderán brindandolé todo el asesoramiento necesario.
Desde el año 2003 con una reconocida trayectoria en el Área de la Industria Farmacéutica, con el principal objetivo de proveer a la Industria Local de Servicios Clínicos, Farmacológicos, Regulatorios, Analíticos y Estadísticos...